A partir de hoy y hasta el 31 de marzo, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) abre su plataforma para tramitar la ficha que da derecho a presentar el examen de selección para ingresar a nivel preparatoria o propedéutico, y estudiar alguna de sus 21 ingenierías y seis licenciaturas especializadas en ciencias agrarias.
Chapingo, heredera de la Escuela Nacional de Agricultura, la institución decana de enseñanza e investigación agrícola del continente, cuenta con un internado y comedores para brindar servicios de alimentación a su población estudiantil y alojamiento a una parte de ésta, además de una beca mensual para solventar la estancia de quienes no alcanzan lugar en el internado, con el fin de garantizar las condiciones necesarias para desarrollar sus estudios.
Quienes estén por terminar o hayan terminado la secundaria, deberán solicitar la ficha para ingresar a nivel preparatoria; quienes ya cuentan con estudios de bachillerato o estén por concluirlos, deberán solicitar su ingreso a nivel propedéutico. El trámite es totalmente gratuito y únicamente por los medios oficiales, tal como se indica en el sitio https://aspirantes.chapingo.mx/
La UACh ofrece estudios en ingeniería Forestal, Irrigación, Agroindustrial, Agroecología, Mecánica Agrícola, Mecatrónica Agrícola, Forestal Industrial, Restauración Forestal, Recursos Naturales Renovables, Fitotecnia, Suelos, Zootecnia, Zonas Tropicales, Sociología Rural, Economía Agrícola, Sistemas Pecuarios, Sistemas Agrícolas, Parasitología Agrícola, Sistemas Agroalimentarios, Desarrollo Agroforestal y Agricultura Sostenible.
Asimismo, ofrece licenciaturas en Estadística, Economía, Redes Agroalimentarias, Agronomía en Horticultura Protegida, Administración y Negocios, y Comercio Internacional. Tanto las licenciaturas como las ingenierías se cursan en cuatro años. Así, quienes ingresen a nivel preparatoria cursarán la carrera en siete años; con propedéutico, en cinco.
Además de las ingenierías y licenciaturas, la UACh ofrece 14 maestrías y 12 doctorados, todos inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El examen de admisión 2022 se aplicará el 21 de mayo, también sin costo alguno, como la ficha de registro. Los resultados se darán a conocer el 26 de junio y quienes hayan sido seleccionadas y seleccionados iniciarán clases el 25 de julio.