Es “irreal y prematuro” pensar que en el 2021 acabaremos con el coronavirus, pero si la población mantiene las medidas sanitarias como el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso de cubrebocas y avanza la vacunación de los sectores vulnerables, “podemos reducir las hospitalizaciones y las muertes este año, para terminar con el miedo y la tragedia de esta pandemia”, aseguraron en rueda de prensa este lunes especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), liderados por el doctor Tedros Adhanom.
Señalaron que hay indicios de que las vacunas contra la covid 19, además de evitar la enfermedad, previenen la transmisión del virus que la causa, el SARS-CoV-2. “Es muy alentador, aunque necesitamos más datos”. Llamaron, por lo tanto, a no descuidar las medidas de higiene. “El virus se recupera si le dejamos. No podemos permitirlo”.
“Lo que puedes hacer”, indicó la epidemióloga Maria Van Kerkhove, “es limitar tus contactos con otros que no sean de tu hogar. Hay que priorizar la reapertura de escuelas. Eso significa no juntarnos con otras familias y evitar aglomeraciones”.
Si aumenta la transmisión del virus, aumentan las posibilidades de que haya cambios en el coronavirus, lo que pone en peligro la eficacia de las vacunas, advirtió la directora de vacunas de la OMS, la epidemióloga Kate O’Brien.
Por su parte, la científica Soumya Swaminathan advirtió de que “probablemente no podremos terminar con el coronavirus este año, pero sí con las hospitalizaciones y muertes. Sólo será posible si vacunamos a la población en riesgo en todo el mundo compartiendo las vacunas que tenemos”.
"Probablemente no podremos terminar con el #coronavirus este año, pero sí con las hospitalizaciones y muertes. Sólo será posible si vacunamos a la población en riesgo en todo el mundo compartiendo las vacunas que tenemos. Ese ha sido siempre el objetivo de COVAX"@doctorsoumya pic.twitter.com/7WChxlLT8B
— Noticias ONU (@NoticiasONU) March 1, 2021
El doctor Bruce Aylward afirmó que “hay suficientes vacunas en el mundo para proteger a todas las poblaciones vulnerables y salir de la fase grave de la pandemia. No hay vacunas para todos, pero si las usamos de forma inteligente podemos tener un gran impacto en esta pandemia”.
Explicaron que es más conveniente vacunar a las poblaciones vulnerables de todos los países del mundo, que a toda la población de un sólo país: “Si vacunas a toda tu población, pero el virus sigue transmitiéndose y mutando en otros países, tu población puede volver a estar en riesgo” porque las vacunas quizá no serían eficaces contra las mutaciones.
Es irreal “y prematuro pensar que podemos terminar con este virus a finales de año. Pero creo que podemos reducir las hospitalizaciones y las muertes este año, para terminar con el miedo y la tragedia de esta pandemia”, concluyó Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, quien lidera el equipo responsable de la contención de la pandemia de covid 19.
"Hay suficientes vacunas en el mundo para proteger a todas las poblaciones vulnerables y salir de la fase grave de la pandemia. No hay vacunas para todos, pero si las usamos de forma inteligente podemos tener un gran impacto en esta pandemia"
Bruce Aylward. #COVID19 pic.twitter.com/sbtVLFexvJ— Noticias ONU (@NoticiasONU) March 1, 2021