• ML
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Ensayo
    • Crónica
  • Educación
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tienda
  • Follow us
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Instagram
Molino de Letras
Molino de Letras
  • ML
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Ensayo
    • Crónica
  • Educación
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tienda
Share
You are reading
10º Congreso Internacional de Humanidades y Cultura 2021
Home
Convocatorias

10º Congreso Internacional de Humanidades y Cultura 2021

febrero 28th, 2021 Redacción Convocatorias 130
10º Congreso Internacional de Humanidades y Cultura 2021

Con la tarea de contribuir a la comprensión de los principales problemas y cambios económicos, políticos, culturales y sociales que aquejan al mundo, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (Cuba), la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y la Universidad Autónoma Chapingo, a través de Cienhum:

convocan

a la comunidad del campo de las ciencias y las humanidades, a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores de los sectores públicos, privados e independientes, a los artistas, a los defensores de derechos humanos y organizaciones sociales, a participar en su

10º Congreso Internacional de Humanidades y Cultura 2021

RECONSTRUYENDO EL FUTURO

que se realizará los días 4, 5, 6, 7 y 8 de octubre de 2021, en la Universidad Autónoma Chapingo,

bajo las siguientes bases:

Los ponentes tendrán 15 minutos para exponer, ya sea de forma presencial o a distancia. Al final de cada mesa de trabajo se tendrá una sesión para preguntas y comentarios.

Mesas de discusión

 

 

 

La naturaleza y sus recursos (seguridad alimentaria)

Aportes sobre los derechos a la alimentación y la salud; innovaciones en la producción de alimentos, cultivos emergentes, alternativas para el bien vivir.

 

Movimientos sociales y Agrarismo

Movimientos sociales y reivindicación de Derechos humanos. El derecho a la tierra, al agua y a un medio ambiente sano.

 

Del devenir al futuro (historia)

Concentrará ponencias de estudios históricos, crónicas y relatos de nuestra vida cotidiana; una parte puede ser sobre el futuro desde una perspectiva literaria y analítica, sobre las tecnologías y los cambios estructurales.

 

Del ser y la conciencia (desarrollo humano)

Reunirá estudios sobre las relaciones humanas y la convivencia, aspectos de sexualidad y comunicación, particularmente entre los jóvenes como nuestros estudiantes.

 

Un tropo a la uña (literatura y lenguaje)

Estudios literarios y de lingüística, todas las temáticas sobre el lenguaje en sus ámbitos de estudio: desde los fonéticos hasta los metalingüísticos.

 

Del ser y el conocimiento (educación)

Reúne trabajos sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza y la mente como temas fundamentales de la filosofía, derecho a la cultura y a la educación, experiencias vinculadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad actual.

 

De la contemplación al arte (estética)

Se presentarán trabajos sobre estética y manifestaciones artísticas como la danza, la música, la plástica o el cine; desde su interpretación o estudios comparativos.

 

Todos contamos (lógica y matemáticas)

Reúne trabajos sobre formas o estructuras del pensamiento, además de estudios de la estructura, el espacio y el cambio. La aritmética, como la lógica, son disciplinas que manejan formas: sumas, símbolos; pero además conceptos, juicios, razonamientos y símbolos lógicos.

 

 

 

 

Requisitos de participación

 

  • Enviar un resumen de su ponencia de máximo una cuartilla, señalando la modalidad de su participación y el nombre de la mesa de trabajo, así como su nombre completo sin abreviaciones, la institución de procedencia, su e-mail y el país de residencia.
  • Los resúmenes deberán ser enviados al e-mail: congreso.humanidades@chapingo.edu.mx
  • La recepción de resumen de ponencias será hasta el 31 de julio de 2021.
  • El comité organizador enviará el dictamen de aprobación de su ponencia y de ser aceptada deberá continuar con su registro.
  • El registro será en línea: http://congresohumanidades.chapingo.edu.mx/formulario.php
  • Deberán enviar el extenso de su ponencia antes del 30 de agosto si desean que se incluya en la memoria digital; características: 10 cuartillas como máximo —margen de 2.5 cm por lado, fuente Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, diferenciando claramente la jerarquía del título y los subtítulos— al e-mail  congreso.humanidades@chapingo.edu.mx. La estructura del contenido podrá ser la siguiente: introducción, objetivos, desarrollo (metodología), conclusión..
  • Las inscripciones al Congreso se realizarán en línea y se verificarán el primer día del evento. El costo de inscripción será de $2500.00 (dos mil quinientos pesos mexicanos) o 120 dólares o 100 euros. Los ponentes de instituciones públicas podrán solicitar beca y descuento de hasta el 90 por ciento, anexando copia de su credencial vigente.
  • Los estudiantes que presenten ponencias tendrán beca del 100 por ciento.
  • Para las profesoras y profesores de la Universidad Autónoma Chapingo la inscripción será gratuita –se gestionará un apoyo de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UACh.

 

 

 

Comité organizador

 

Yadermis Tejeda Elías, María Eugenia Grau, María Racet, Lavinia Enid Espinosa Heredia, Elvia López Pérez, Yschel Soto Espinoza, Gabriela Arias Hernández, Amanda Yaollin Díaz Anguiano, Takuo Hozumi, Juan Manuel Zepeda del Valle, Refugio Bautista Zane, Marcos Mizerit Kostelec, Pedro Arnulfo Mendoza Ramos, Vladimir Méndez.

 

Coordinación

Moisés Zurita

Compartir

Facebook Twitter WhatsApp E-mail
Previous article El incendio del Reichstag
Next article Deja aquí tu carta
Redacción

Redacción

Artículos relacionados
10º Congreso Internacional de Humanidades y Cultura 2021

10º Congreso Internacional de Humanidades y Cultura 2021

Narrativas de la pandemia

Narrativas de la pandemia

VIII Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, Chapingo 2019

VIII Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, Chapingo 2019

inmarcesibles

¡No hay naciones! Sólo hay humanidad. Y si no llegamos a entender eso pronto, no habrá naciones, porque no habrá humanidad.

Isaac Asimov
Timeline
Abr 16th 7:54 AM
Literatura

Yo soy Chico Calleja

Abr 8th 8:39 AM
Corresponsalías

Griselda Sánchez | Aprehender la vida en los sonidos

Mar 30th 12:18 PM
Opinión

De matices y esperanzas…

Mar 25th 11:48 PM
Educación

74% del personal docente de la UNAM no gana ni para comer

Mar 8th 9:14 AM
Opinión

Chapingo y el 8 de marzo

Mar 4th 7:00 AM
Columnas

Mis bodas de plata con el feminismo

Colabora
Apoya
Síguenos